domingo, 9 de diciembre de 2012

Desde que en el mes de octubre Miguel llegara a clase con unas cuantas de picaduras,nuestro interés y muchas de nuestras conversaciones se han centrado en  veneno de  insectos y otros animales y de cómo actúa nuestro cuerpo ante estas picaduras. 

Seño: Que le ha pasado a   Miguel?
Daniel: le ha picado un mosquito cuando      estaba   durmiendo
Jaime: Le ha picado con sus pinchos
S: ¿dónde tienen los pinchos?
Bruno: en el culo
David: no, en las patas.
Manuel: yo he visto uno con veneno en las patas,era asqueroso.
Clara: algunos son venenosos y otros pican
Álvaro S: pican con la boca.


S: y porqué pican?

Álvaro S   :quieren ponerse gordos y comerse la sangre.
Dani: mi mamá tiene un enchufe con luces para que no me piquen.
Alvaro G: y yo tengo una pulsera
S: porque no pican con el enchufe o esas pulseras?
Felipe: No le gustan las cosas que huelen bien,por eso se van
Carla: a mí me picó una araña y me pusieron una inyección, me dieron una medicina que estaba malísima porque tenía fiebre.
S: Qué es la fiebre?
Felipe: que te duele la cabeza y la frente.
Begoña. te pones rojo por dentro.
Felipe. Te tocan las frente,si estamos fríos no tenemos fiebre,si estamos calientes sí.
S: por qué nos entra fiebre?
Miguel: por los virus.
Begoña: y los gérmenes.
S: qué son los gérmenes?
Begoña. unos bichitos que no ves porque  son muy pequeñitos.
Javier: se suben por los brazos y por las piernas.
Ignacio :Se meten por la piel porque caben.
carlos: las defensas de nuestro cuerpo luchan contra  ellos.
Ignacio S: Cuando nos bañamos se quitan y cuando quitamos el tapón se van de la bañera.
 En bastantes asambleas han vuelto a surgir las conversaciones referidas a los gérmenes  y la las reacciones de nuestro cuerpo ante ellos,por eso, invitamos a los padres de Alvaro Sanz que son médico y enfermera, a visitar nuestra clase y explicarnos qué  precauciones debemos tomar para no caer enfermos .También hemos conocido algunas peculiaridades de nuestros principales   órganos internos 













                           

miércoles, 21 de noviembre de 2012

DIA DE LA MÚSICA

Para celebrar el día de Sta Cecilia , algunos compañeros de primero de ESO y los profes de la escuela de música Vedruna han querido compartir con nosotros una jornada muy divertida.Gracias a todos.

martes, 23 de octubre de 2012

PSICOMOTRICIDAD

Pasar por un puente colgante, atravesar un tunel  oscuro,saltar entre cocodrilos ,arrastrarnos como serpientes...cualquier escusa es buena para usar nuestra imaginación y así ejercitar  nuestro cuerpo y trabajar el equilibrio y la coordinación.



domingo, 16 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS

 Bienvenidos,ya estamos juntos de nuevo después de unas merecidas vacaciones en las que espero que hayais disfrutado.
Este curso tenemos aula nueva y en ella nos esperaba un gran paquete que despertó la curiosidad de todos.

                                                                                                                                                           







Fuimos descubriendo los regalos que
había en su interior ...







Pero el mejor regalo son ellos...



domingo, 17 de junio de 2012

domingo, 27 de mayo de 2012

domingo, 8 de abril de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Matemáticas en Miró


Desde hace algún tiempo los números han empezado a llamarnos la atención,nos hemos dado cuenta de que nos rodean, están por todas partes y sirven para indicarnos muchas cosas.
Decidimos dar una vuelta por el cole para buscar números.

Hay un elemento en clase que nos gusta mucho y también tiene números, es un medidor._ Nos ponemos al lado y vemos nuestro tamaño- dijo Begoña.


Con el metro de clase nos gusta medir las cosas y compararlas.

Muchos de nosotros medimos un metro aproximadamente.


Cuando vimos esta imagen de "Azul" , un cuadro de Miró que se encuentra en la fundación que lleva su nombre dijo Felipe: ! es mas grande que esa niña!

Hasta ahora todos las reproducciones que hemos hecho son tamaño folio pero...¿ De que tamaño son los cuadros de Miró en realidad ?Y en eso estamos ...

jueves, 1 de marzo de 2012

EL SUEÑO DE MIRÓ


Hace unos días llegó a nuestra clase un cuento titulado "El sueño de Miró ".


Trata del tiempo que Joan Miró pasó en París,una ciudad ruidosa y gris y cómo soñaba con pintar sus tejados de azul ,su color preferido, recordando los cielos limpios del campo catalán.

Nos parece divertido dedicarle un tiempo a este pintor, uno de los máximos representantes del subrrealismo, que se basa en la imaginación y en los sueños ,aspectos que conectan muy bien con el mundo infantil.

Después de charlar un rato sobre el cuento,encontramos un rato para la relajación ...ojos cerrados, música tranquila que invita a soñar, ...



Pusimos en común lo que habíamos " soñado" ...

Ángela: yo he soñado con un coche,

Carlos : yo que jugaba con una pelota de playa

Javier : yo he pensado en un monstruo de tres cabezas

Manuel : yo con un coche

Begoña : con un elefante en una cárcel

Clara: he soñado que mamá le daba teta a mi hermano cuando era bebé

Ignacio: con un elefante en el zoo y el bebe elefante estaba dormido.

Nacho : yo con un arcoiris

Ignacio M: yo con un juguete

Rocío : yo con un monstruo

Inés: con una flor

Álvaro G : yo con el Hombre -araña

Ana; yo con un canguro

Felipe : yo he soñado que jugaba con mi hermana a los piratas en el campo

Natalia R: con un Perrito negro.

Alejandra: con un carrito de bebé.

Jaime : yo con un cangrejo.

Álvaro S: he soñado con Bob esponja.

Bruno : yo he soñado que estábamos todos volando.

Manuela : con un conejito.

Natalia S : yo he soñado que mamá hacía de comer con papá hamburgesas.

Alejandro: con un monstruo grande con ojos grandes.

Daniel : yo con un Pulpo gigante.

como veis, hay sueños para todos los gustos.

domingo, 12 de febrero de 2012

CUENTOS Y LEYENDAS

¿ Adivináis que cuento de los hermanos Grimm hemos estado trabajando durante unos días ?


Con la dramatización desarrollamos la escucha, la atención,el movimiento y la relajación.



Se trata de " Los músicos de Bremen". En internet pudimos ver la estatua que se encuentra cerca del Ayuntamiento de la ciudad de Bremen (Alemania) en honor a los personajes de esta historia que le dio fama a la ciudad. La leyenda dice que si se tocan las patas delanteras del burro se nos cumplirá un deseo. A lo mejor algún día podremos ir a comprobarlo.

martes, 31 de enero de 2012

UNA MAÑANA MUSICAL

La semana pasada vinieron a visitarnos los padres de David. Ellos son aficionados a la música e incluso a veces se dedican a ello profesionalmente. David padre se presentó con un enorme teclado que nos encantó a todos.


Estuvimos jugando a adivinar todo tipo de sonidos, de instrumentos, de animales
de la naturaleza.


Escuchamos muchos tipos y ritmos de música, y Yoanna, la mamá de David

nos enseño una coreografía.










Para finalizar tan divertida mañana formamos una orquesta de acompañamiento
y realizamos unas maracas con botes de actimel.


Muchas gracias a los papás de David por compartir este día con nosotros y hacernos disfrutar con la música.

Seguro que hay más talentos ocultos ¿Quienes son los próximos en animarse ?

domingo, 29 de enero de 2012

CUMPLEAÑOS

Hoy recordamos los últimos cumpleaños que hemos celebrado en clase. Los de los benjamines del grupo NATALIA e IGNACIO que cumplieron 3 años en diciembre...


y el de LORENA , la mayor de la clase que ya ha cumplido 4 años.Felicidades a todos.